Autores principales del conductismo

 

Autores principales 


WATSON, JOHN BROADUS (1878-1958)

Considerado el creador del conductismo, John Broadus Watson durante toda su vida fue enemigo de las ideas imprecisas y de las investigaciones descuidadas. Consideraba que las teorías de Freud eran muy vagas. Según él, para salir de los oscuros y tenebrosos senderos de la filosofía especulativa y de la psicología subjetiva debía seguirse el camino del conductismo, escuela de psicología para la cual el concepto de conciencia no era útil ni necesario en la descripción, explicación, predicción y control de la conducta.

Watson propuso para la psicología un ambicioso programa de investigación, que hacía hincapié en la recolección de datos mediante experimentos bien diseñados. Entendía que la finalidad de esta ciencia era poder predecir la respuesta de un organismo frente a un estímulo determinado.





IVAN PETROVICH PAVLOV. (1849-1936)

 (Ivan Petrovich Pavlov; Riazán, actual Rusia, 1849-Leningrado, hoy San Petersburgo, id., 1936) Fisiólogo ruso. Hijo de un pope ortodoxo, cursó estudios de teología, que abandonó para ingresar en la Universidad de San Petersburgo y estudiar medicina y química. Una vez doctorado, amplió sus conocimientos en Alemania, donde se especializó en fisiología intestinal y en el sistema circulatorio. En 1890 sentó plaza de profesor de fisiología en la Academia Médica Imperial. Al mismo tiempo dirigía los laboratorios del Instituto de Medicina experimental, en los cuales trabajó más de cuarenta y cinco años en diversas investigaciones, entre las que resultaron célebres las que se referían al aparato digestivo y a los reflejos condicionados. 

 


BURRHUS FREDERIC SKINNER.

(Burrhus Frederic Skinner; Susquehanna, EE UU, 1904-Cambridge, id., 1990) Psicólogo estadounidense. Obtuvo el doctorado en psicología por la Universidad de Harvard en 1931, y continuó sus investigaciones en la misma universidad como asistente de laboratorio de biología con el profesor Crozier; en 1936 empezó a trabajar como profesor en la Universidad de Minnesota, donde permaneció nueve años. En 1938 Skinner publicó su primer libro, Las conductas de los organismos, y tras un breve período en la Universidad de Indiana, se estableció en Harvard (1948). Influido por la teoría de los reflejos condicionados de Pavlov y por el conductismo de Watson, Skinner creyó que era posible explicar la conducta de los individuos como un conjunto de respuestas fisiológicas condicionadas por el entorno, y se entregó al estudio de las posibilidades que ofrecía el control científico de la conducta, mediante técnicas de refuerzo (premio de la conducta deseada), necesariamente sobre animales.

 


EDWARD CHACE TOLMAN

(West Newton, 1886-Berkeley, 1959) Psicólogo estadounidense. Autor de importantes trabajos sobre el comportamiento y la intencionalidad de los actos humanos y animales, describió un conjunto de variables que afectan la conducta, algunas observables y otras deducibles por el psicólogo a partir de los datos observables (variables intervinientes). Su principal obra es Conducta intencional en los animales y en el hombre (1932).



CLARK LEONARD HULL

(Akron, 1884-New Haven, 1952) Psicólogo estadounidense. Fue profesor de psicología en las universidades de Wisconsin y de Yale. Defensor de la corriente neoconductista, aplicó el método hipotético-deductivo en el estudio de los fenómenos de aprendizaje. Escribió numerosos trabajos sobre este tema, entre los que destacan Examen de aptitud (1928), Principios de la conducta (1943) y Un sistema de conducta (1952).

 


Comentarios